Tras reporte de Cenotes Urbanos, INAH recupera una olla prehispánica en cenote del sistema Garra de Jaguar.

#QuintanaRoo #Tramo5TrenMaya
La agrupación de consciencia ciudadana Cenotes Urbanos de Playa de Carmen en Quintana Roo México descubrió una olla prehispánica debajo de las cuevas ubicadas a metros del paso de las vías del Tren Maya tramo 5 Sur; la reliquia ya fue rescatada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) que dio a conocer el hallazgo.
Los investigadores identificaron una escalinata adaptada en un desnivel que conduce a un espejo de agua conectado a un río subterráneo.
Equipo especializado llevará a cabo la restauración de la olla para detallar su contexto histórico y tipología cerámica.
En el interior de la cueva Zumpango, parte del sistema de cavernas Garra de Jaguar en Playa del Carmen, Quintana Roo, un equipo de especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) recuperó una olla globular de origen prehispánico.
Según informó el INAH, el hallazgo, que se atribuye al periodo Posclásico tardío regional (1200-1550 d.C.), fue reportado inicialmente por la organización Cenotes Urbanos, lo que permitió a los arqueólogos José Antonio Reyes Solís y Enrique Terrones González llevar a cabo su rescate y registro.
En el norte de la cueva, los investigadores identificaron una escalinata adaptada en un desnivel que conduce a un espejo de agua conectado a un río subterráneo. Estas modificaciones refuerzan la hipótesis de que la cueva tuvo un uso ritual o práctico por parte de los antiguos mayas.

De acuerdo con los expertos, la pieza arqueológica conserva dos asas opuestas y presenta decoraciones geométricas pintadas en negro, aunque su estado no es completamente íntegro.
La olla globular encontrada en Quintana Roo conserva asas y decoraciones geométricas, aunque presenta daños y concreciones calcáreas.
La parte superior, correspondiente al cuello y borde, presenta daños, y las concreciones calcáreas en su superficie dificultan la visibilidad de los detalles ornamentales. Por ello, el objeto será sometido a un proceso de limpieza y restauración que permitirá determinar con mayor precisión su tipología cerámica y su contexto histórico.
Cenotes mayas, espacios llenos de riquezas culturales
La cueva Zumpango, donde se realizó el descubrimiento, forma parte de un sistema de grutas que incluye otras formaciones notables como la cueva Ocho Balas.
Este espacio fue mapeado en 2015 por un equipo internacional de espeleólogos liderado por Peter Sprouse, lo que facilitó la inspección arqueológica reciente.
La entrada a la cueva destaca por sus amplias dimensiones y la presencia de columnas naturales formadas por la unión de estalagmitas y estalactitas, conocidas como espeleotemas.

La cueva Zumpango, parte del sistema Garra de Jaguar, destaca por espeleotemas y muros de piedra de posible origen maya.
Según detalló el INAH, algunos de estos elementos naturales fueron delimitados en épocas antiguas mediante muros semicirculares de piedra, lo que sugiere una posible intervención humana prehispánica en el lugar.
El hallazgo de la olla se produjo en el sector este de la caverna, dentro de una pequeña covacha que habría sido utilizada como repisa.
Durante la inspección, los arqueólogos también recuperaron una pesa de red de cerámica, que probablemente fue utilizada como plomada. Sin embargo, no se encontraron otras evidencias arqueológicas significativas en el área.
Este descubrimiento complementa el contexto del uso del espacio por los mayas precolombinos, aunque se necesitarán más estudios para comprender plenamente su función y relevancia.