Humanizar a las mascotas genera más enfermedades por la sobreprotección.

Joselyn Rojas, médico veterinario y estilista, señaló que el humanizar a las mascotas tiene sus pros y contras, por una parte limitan sus funciones zootécnicas y se vuelven algunos más enfermizos por estar sobreprotegidos, aunque hoy son la compañía de personas que en ocasiones están solitarias.
“Todo tiene sus pros y contras, los veterinarios hoy en día somos hasta amenazados por algún incidente médico con sus mascotas, sin analizar que si estamos en ésta profesión es porque también queremos cuidar y curar a los animalitos.
Es tanto el cariño que les tienen que sí los ven como parte de su familia y no tenemos que olvidar que son animalitos que cada uno tiene sus funciones zootécnicas que vienen a apoyarnos y eso es a lo largo de la historia; entonces no hay que perder esa parte”, puntualizó.
Las funciones zootécnicas de los perros son las actividades para las que fueron creadas, de acuerdo a sus características físicas y aptitudes.
Por ejemplo, las funciones zootécnicas de los perros es dar protección a los rebaños, cuidar a ovejas, cabras, aves, cerdos, vacas o caballos; pueden guardar viviendas, realizar tareas policiales, de rescate, entre otras, que si los sobreprotegen, los limitan a no poder desarrollarlas.
Joselyn destacó que los pros de humanizarlos es tratarlos bien, pero en ocasiones los extremos logran hacer que se estresen por no permitirles hacer su función con libertad.
“Nos han llegado casos de perritos que es tanto el estrés que tienen porque realmente no están cumpliendo su función, eso también afecta a su salud, de tanta ansiedad se convulsionan, pero es nada más porque nosotros los dueños los tenemos sobreprotegidos.
Son como niños, aprenden de nosotros, su carácter se forma a nosotros y el hecho de que estemos estresados, los sobreprotegemos cómo protegemos a nuestros hijos, también influye en ellos”, mencionó.