20 marzo, 2025

Greenpeace México estrena documental ¨Voces de la Selva Maya: una batalla por la vida” sobre la devastación del pulmón verde del país.

0
WhatsApp Image 2025-03-20 at 9.51.33 AM

#SOStenibilidad #SelvaMaya

El documental no solo expone acciones y omisiones de funcionarios, confronta la versión oficial del progreso.

La selva maya pierde cada día 196 hectáreas de territorio, aproximadamente 28 veces el Estadio Azteca.

Tenemos derecho a seguir luchando, es nuestra casa, nuestro territorio y nuestro futuro: comunidades 

Ciudad de México, 7 de marzo de 2025.-  Con  la proyección del documental Voces de la Selva Maya. Una batalla por la vida,  Greenpeace México dio arranque a la campaña ¡México al grito de selva!

Representantes de las comunidades de la Península de Yucatán que están en pie de lucha por su territorio estuvieron presentes en la proyección y pidieron a las doscientas personas que miraron el documental ser sensibles,  escuchar las voces de la selva y unirse a ellas.

“Este documental es una invitación para que detengamos la impunidad” , llamó José Urbina Bravo ‘Pepe Tiburón’,  integrante del colectivo Sélvame del Tren.

“Ver el documental ha sido muy fuerte, no habíamos visto desde arriba toda la destrucción. Estamos luchando contra un monstruo, es muy doloroso y a veces quisiéramos tirar la toalla pero tenemos derecho a una vida libre y sana y es un derecho que nos están quitando”, expresó Beatriz Garrido de la comunidad de Ixil, Yucatán.

“No es mentira lo que están mostrando en este documental y queremos ver que esto impacte,  que sea visible de verdad y nos escuchen”.

Oziel Pech del Colectivo de Comunidades Mayas de los Chenes, aseguró que hay que seguir luchando por las nuevas generaciones.

“El futuro es ahora, muchas veces pensamos que vamos a tener un futuro como comunidades en  40 años,   pero después de ver esta realidad, vale la pena seguir luchando,  vale la pena defender el futuro, es una lucha que sabemos que no es fácil pero lo vamos a seguir haciendo”.

Para Oziel, el documental tiene esa esencia de la comunidad, esa voz que no es solo es  la voz de unos cuantos,  sino la voz de cientos de personas que están conscientes de lo que está sucediendo.

“Es nuestro derecho como comunidades y justo queremos defenderlos porque es  nuestra casa, es nuestro territorio y no tenemos otro sitio a donde ir”.

Voces de la Selva Maya: una batalla por la vida, abarca a través de un viaje por la Península, los graves problemas que enfrenta la selva tales como la deforestación, la agricultura industrial, las mega granjas porcícolas, proyectos inmobiliarios y la minería del material pétreo llamado sascab (industrias sascaberas) que se ha usado para el megaproyecto del Tren Maya y para el aumento indiscriminado de obras de construcción.

Al estreno también asistieron líderes de opinión, activistas, integrantes de organizaciones ciudadanas, personas donadoras  de Greenpeace México y un numeroso público preocupado por el futuro del medio ambiente de México.

Al final de la proyección se lanzó oficialmente la campaña México al grito de ¡Selva!, con la cual Greenpeace México estará presente en el territorio nacional para  generar empatía y fortalecer lazos de lucha frente a  la problemática socioambiental en la Península de Yucatán.

Así mismo, esta campaña estará exponiendo los nexos entre funcionarios públicos y empresas que privatizan y se apropian de las tierras para desarrollar megaproyectos que incrementan la pérdida de biodiversidad. También dará a conocer las historias de quienes mantienen luchas activas, y hará visibles soluciones esperanzadoras para que muchas personas hagan suya esta causa.

Al respecto, Carlos Samayoa, coordinador de la campaña señaló: “Queremos que el grito de la selva se escuche dentro de todo México y más allá de sus fronteras. Y por eso vamos a exponer y a evidenciar a quienes la están destruyendo. Los responsables, sea por acción o por omisión, serán señalados.

Hoy esperamos la respuesta de las autoridades ambientales para construir juntos un plan que blinde la selva que aún queda en pie. Pero este gran acuerdo no puede hacerse desde escritorios lejanos. Necesitamos a la ciudadanía, a las comunidades en lucha, a quienes han dedicado su vida a la selva. Que sus voces sean escuchadas y atendidas.”

Fuente: Greenpeace

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *