27 marzo, 2025

Estados Unidos depende de Guanajuato en un 90% de la importación de vehículos y del 85% de autopartes.

0
WhatsApp Image 2025-03-27 at 6.54.05 PM

Alfredo Arzola, Director General de Clúster Automotriz de Guanajuato (CLAUGTO), pidió esperar unos días para definir un criterio sobre el tema del trato preferencial anunciado en el tema de aranceles, aunque destacó que Estados Unidos depende en un gran porcentaje de Guanajuato para ser competitivo en el sector automotriz.
Lo anterior, lo refirió mediante una rueda de prensa vía zoom luego de que el presidente estadounidense Donald Trump anunció un arancel de 25 por ciento a las importaciones automotrices a partir del 3 de abril, aunque las exportaciones mexicanas que contienen piezas estadounidenses podrían calificar para una tasa menor, lo que significó un trato preferencial para México de acuerdo al Secretario de Economía Federal, Marcelo Ebrard.
En Guanajuato son más de 890 mil vehículos los que se armaron como industria y de todas las exportaciones, no solamente hablando de autopartes o del sector, sino en general, un 80% se va para Estados Unidos incluyendo agro y otros sectores más, sin embargo, en lo referente al gremio automotriz, norteamericana depende en más de un 90 por ciento.
“Específicamente en el sector automotriz en vehículos traemos una dependencia del 90% de Estados Unidos y en autopartes tenemos una dependencia del 85% y vuelvo al punto que no se trata de sustituir, sino de buscar qué reglas tenemos que estipular porque somos el principal proveedor de autopartes de las más de 50 ensambladoras que tiene Estados Unidos por encima de todos los países.
Entonces hoy en día el principal proveedor de autopartes y componentes para que Estados Unidos pueda producir y ser competitivo, somos nosotros”, señaló Alfredo Arzola
El dirigente del clúster automotriz en la entidad, reiteró la importancia de esperar unos días para ver cómo Estados Unidos requiere de México para poderse activar para producir y para ser competitivo porque México le da beneficio a que los precios sean accesibles para los estadounidenses al no estarlos teniendo que comprar en otro lugar por la cercanía y lo que representa México.
“Somos el principal proveedor de autopartes para que Estados Unidos pueda producir, sin México, Estados Unidos no pudiera producir vehículos al nivel que hoy lo tiene…, para prueba de ello está la pandemia donde se trabajó a la par porque de otra forma no se podrían fabricar coches”, sostuvo Alfredo Arzola.
Por lo anterior, en los próximos días previo al 2 de abril, tiene que haber un acuerdo conjunto, productivo y eficiente, porque a final de cuentas es necesario que México dé su soporte a Estados Unidos para ser competitivo y voltea a ver realmente en dónde se adolece este tema macroeconómico, porque el dolor está en otro lado y las reglas que hoy en día se tendrán que empezar a ver como bloques regiones, es cuidando las individualidades de cada país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *