El papa Francisco murió este lunes 21 de abril a las 7.35 hora italiana aquí las primeras reacciones.

#PrimerasReacciones #Internacional #MinutoAMinuto
“Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7.35 horas de hoy, el obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre, su vida entera ha estado dedicada servicio del Señor y de su Iglesia y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal y en manera particular a favor de los más pobres y marginados”, anunció Farrel.
Y continúo: “Con inmensa gratitud por su ejemplo como discípulo del Señor Jesús recomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso de Dios Uno e trino”.
Lun. 21.04.2025-05:19
Murió el papa Francisco
“A las 7:35 de esta mañana, el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia”, anunció el cardenal Kevin Ferrell, camarlengo del Vaticano, en un comunicado.
Lun. 21.04.2025-07:18
Los restos del papa serán inhumados en la Basílica de Santa María la Mayor
Por una decisión que el papa Francisco tomó en vida, los restos del sumo pontífice serán inhumados en la Basílica de Santa María la Mayor, una imponente iglesia del siglo V situada en pleno corazón de Roma, donde fueron ya enterrados siete papas.
El pontífice argentino, quien murió a los 88 años, declaró a finales de 2023 que quería ser inhumado en esta basílica, y no en la cripta de la Basílica de San Pedro, como se ha hecho desde hace más de tres siglos.
Lun. 21.04.2025-07:12
“Un dirigente sabio”: así definió Vladimir Putin al papa Francisco
El presidente ruso, Vladimir Putin, rindió homenaje al papa Francisco, a quien describió como un “dirigente sabio” y un “defensor constante de los más altos valores del humanismo y la justicia”.
Lun. 21.04.2025-07:05
La Unesco destaca que Francisco fue “un defensor incansable de la paz”
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) recordó al papa Francisco como un “defensor incansable de la paz” y un “aliado inquebrantable” de esta agencia.
“Hizo un sentido llamamiento para que la educación y la ciencia contribuyan al respeto de la dignidad humana y a la protección de la naturaleza”, indicó en un mensaje remitido a la prensa Audrey Azoulay, directora general de la Unesco.
Azoulay destacó en especial que Francisco “mantuvo vivo el diálogo” en torno a los grandes temas que constituyen el mandato de la Unesco, como por ejemplo durante “su histórica visita al sitio de la Unesco en Mosul (norte de Irak) en marzo de 2021”.
“Me uno al dolor de todos aquellos a quienes ha guiado y seguirá inspirando en todo el mundo”, manifestó la directora general de esta agencia de la ONU, que tiene su sede en París.
Lun. 21.04.2025-06:53
Habló el secretario de Culto
“Es todo muy pronto, se están analizando todas las opciones pero no soy yo el que decide eso”, dijo el secretario de Culto de la Nación, Nahuel Sotelo, al referirse a la muerte del papa Francisco y la posibilidad de declarar duelo nacional.
Lun. 21.04.2025-06:38
El Gobierno del presidente Javier Milei lamentó la muerte del papa Francisco y defendió su legado. A continuación el texto completo:
“La Oficina del Presidente lamenta el fallecimiento del Papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, quien se convirtió en el año 2013 en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia Católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano.
Requiem aeternam dona ei Domine.
Et lux perpetua luceat ei.
Requiescat in pace.”
Lun. 21.04.2025-06:32
Los clubes más importantes del fútbol de España despidieron al Papa Francisco tras su muerte.
“El Real Madrid quiere expresar sus condolencias a toda la comunidad católica ante la pérdida de una figura histórica y universal”, manifestó esa institución de la capital española.
Y añadió: “Durante su pontificado, marcado por la dimensión de su gran legado, el papa Francisco ha representado un enorme espíritu de solidaridad y apoyo a las personas más desfavorecidas y vulnerables”.
Por su parte, Barcelona y Atlético de Madrid expresaron sus condolencias por el fallecimiento del Papa Francisco.

Lun. 21.04.2025-06:14
“Esperanza”, su autobiografía más reciente y que es casi una despedida
La bibliografía sobre Francisco es amplia, inclusive con su participación. Y la autobiografía más reciente, titulada “Esperanza” se publicó en enero del 2025. La particularidad de este libro es que contiene anécdotas y recuerdos de su infancia y juventud, y no se explaya tanto en la actividad como Pontífice. Editada por Random House abarca 320 páginas y allí Francisco también reflexionaba sobre las principales cuestiones sociales y políticas contemporáneas: cambio climático, inmigración, pobreza, armamentismo, el riesgo de la guerra.
“Esperanza” recrea el ambiente en el que creció, con una Argentina plena de inmigrantes. Y allí desfila todo tipo de personajes, desde familiares hasta prostitutas. Leer más.
Lun. 21.04.2025-05:56
“El Papa Francisco ha partido a la Casa del Padre”
Así tituló Vatican News la noticia sobre la muerte del Papa Francisco. “A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Dedicó toda su vida al servicio del Señor y de la Iglesia”, confirmó ese sitio web.
“Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino”, completó.
Lun. 21.04.2025-05:50
La preocupación del Papa por el planeta, el pecado ecológico y el mandato de “salvar a la gran familia”
No resultó ninguna sorpresa, y ninguna casualidad, como se comprobó mucho después, que el papa Francisco lanzara su primera encíclica con eje en la Ecología. “Laudato si” (Alabado sea) fue el título de ese documento de junio del 2015, que resultó también el primero de un pontífice sobre ecología y en el cual acusó a grupos empresarios y financieros de arruinar el medio ambiente. El mismo tono crítico y el mismo énfasis se iban a notar a lo largo de todo el pontificado, inclusive en sus reuniones con los principales líder mundiales: el tema siempre estaba presente, habitualmente prioritario.
“No es una encíclica verde, sino una encíclica social”, aclaró Francisco durante el lanzamiento de Laudato si. Leer más.
Lun. 21.04.2025-05:48
¿Qué pasará después de la muerte del papa Francisco?
Tras la muerte de Francisco, la gestión de los asuntos vaticanos quedará temporalmente en manos del cardenal camarlengo mientras se celebran los nueve días de exequias y transcurre el plazo, de entre 15 y 20 días, para organizar un cónclave que elija al nuevo papa.
El camarlengo actuará como papa “interino”, encargado de administrar la Iglesia hasta la elección del nuevo