13 marzo, 2025

Ciudades Inteligentes Construyendo el futuro de América Latina a través de la innovación, colaboración y tecnología.

0
WhatsApp Image 2025-03-13 at 4.31.44 PM

#CiudadesInteligente #SmartCities #SOStenibilidad

A lo largo de los años, nació una visión para crear una Latinoamérica más innovadora y colaborativa. El Smart City Expo LATAM Congress se ha convertido en el punto de partida para la transformación urbana, donde grandes iniciativas visionarias se encuentran con la experiencia de los líderes más influyentes, convirtiendo ideas en proyectos de prosperidad y sostenibilidad urbana.

En el 2025 se celebran 10 ediciones de pensar en grande, de presentar las ideas más innovadoras, de reunir a investigadores, empresarios y líderes políticos para implementar acciones que dejen huella en nuestras comunidades, creando sociedades sostenibles, innovadoras, tecnológicas e inclusivas. Juntos, forjamos el futuro que América Latina necesita.
¿ Que es una smart city o ciudad inteligente?
Una smart city es una ciudad inteligente que integra las tecnologías digitales en sus redes, servicios e infraestructuras haciéndola así más eficiente y vivible en beneficio de sus habitantes y empresas.

Según la Comisión Europea, una ciudad inteligente se traduce en:

*Redes inteligentes de transporte urbano
*Mejora de las instalaciones de suministro de agua y de alcantarillado
*Formas más eficientes de iluminar y calentar los edificios
*Una administración municipal más interactiva y receptiva
*Espacios públicos más seguros
En otras palabras, una ciudad inteligente y sostenible utiliza las tecnologías de la información y la comunicación (ICT, por sus siglas en inglés) para mejorar la calidad de vida, la eficiencia y la competitividad, garantizando al mismo tiempo que responde a las necesidades de las generaciones presentes y futuras.
Según la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (CEPE), la definición de smart city incluye elementos como la conectividad a Internet doméstica generalizada y el Wi-Fi en zonas públicas, así como infraestructuras inteligentes, Smart meter eléctricos, datos abiertos y una administración electrónica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *