Se tendrá que hacer una investigación forense digital para que aplique el seguro y se deslinden responsabilidades en JMAPA: CLUTIG.

Luego del ataque cibernético donde robaron de la cuenta de Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de San Felipe (JMAPA) más de 40 millones, el Clúster de Tecnologías de la Información de Guanajuato (CLUTIG), externó que se deberá hacer una investigación pericial digital forense para conocer qué fue lo que pasó.
Cabe recordar que el robo millonario de más de 40 millones de pesos fue la noche del martes 18 de marzo del año en curso.
La investigación pericial digital forense, garantiza leer las transacciones, horarios de operación, el equipo donde se hicieron las operaciones y cuál fue el token que autorizó los movimientos.
Diego González Almanza, presidente del Consejo Directivo del Clúster de Tecnologías de la Información de Guanajuato (CLUTIG), señaló que el conocer dichos datos que se generan con la investigación forense y esperando que el municipio haya tenido algún seguro contra este tipo de casos para meter la denuncia correspondiente.
“Con la denuncia se podrá meter la solicitud para que aplique el seguro de los retiros o transferencias no autorizadas.
En lo que se refiere a los equipos de ciberseguridad, no necesariamente se tienen que comprar equipos muy caros o sofisticados, pero se puede resolver por medio de procedimientos y políticas del área de seguridad”, mencionó.
González Almanza señaló que como parte del clúster cuentan con gente especializada en implementar modelos de administración de áreas de tecnología por medio de estándares internacionales que les ayuda a tener el paso a paso de qué hacer en el caso de algún fraude de ésta magnitud.
“Saber quién es el responsable de la información, a quién se le debe de notificar, quién nos da la autorización y poner un departamento de tecnología en forma que haga el monitoreo preventivo de éste tipo de delitos.
Si dentro de la empresa nosotros somos los responsables de la información por la Ley Federal de Protección de Datos, también existe el mismo lineamiento a nivel de instituciones públicas como es el caso de los municipios”, especificó.
Finalizó al decir que más que acercarse al banco para ver si hay un seguro que les cubra, necesitan empezar a trabajar en un análisis forense pericial sobre los hechos que sucedieron y con ésto poderlo presentar si tienen ese seguro para poder cubrir estas transferencias no autorizadas.
“Al hacer el análisis forense pericial, comenzar a deslindar responsabilidades y como Cluster estamos dispuestos a orientarlos y canalizarlos con las empresas certificadas y especializadas en estos rubros para que se resuelva de la mejor manera con el respaldo digital que le pidan las autoridades”, sostuvo el líder del Clúster de Tecnologías de la Información de Guanajuato (CLUTIG).