Reconoce el Tecnológico de Monterrey la excelencia científica y de investigación.

El Tecnológico de Monterrey llevó a cabo la edición número 50 del Premio Rómulo Garza, premio otorgado por la Institución y Xignux para reconocer la labor científica y de investigación en materia de salud, astrofísica, logística, urbanización, agua y saneamiento.
A lo largo de su historia el premio ha distinguido a más de 400 personas y más de 200 proyectos, en esta edición, el galardón reconoce a investigadores que se desenvuelven en las diversas áreas.
Establecido en 1975, este galardón ha impulsado el conocimiento científico y reconocido la investigación en áreas clave como la salud, el medio ambiente, la economía y la tecnología.
La entrega de este reconocimiento se realizó en el marco del Tec Science Summit 2025, congreso que desde hace 54 años reúne a expertas y expertos de todo el mundo para compartir las tendencias y retos en el sector científico y tecnológico.
David Garza Salazar, presidente ejecutivo del Grupo Educativo Tecnológico de Monterrey, resaltó la importancia de la investigación para la institución y aseguró: “Rumbo al 2030 buscamos incrementar el prestigio global del Tecnológico de Monterrey para atraer más y mejor talento de investigadores, profesores y estudiantes, así como más recursos que permitan ampliar el impacto de la investigación.
Queremos que nuestro Distrito de Innovación sea el ‘Kendall Square de América Latina’ y se convierta en un epicentro de investigación aplicada y emprendimiento científico – tecnológico. Buscamos ser líderes y referentes de la región hacia el mundo, mediante alianzas internacionales y presencia con actividades de investigación en otros países”, mencionó.
Por otra parte, Eugenio Garza Herrera, presidente del Consejo de Administración de Xignux y presidente del Consejo Directivo del Premio Rómulo Garza, comentó que: “Somos la generación que ha sido testigo de los cambios más disruptivos y de mayor trascendencia para la humanidad.
Hoy más que nunca, nuestra institución está comprometida con la investigación de excelencia académica para acercarnos al futuro que aspiramos”, sostuvo.
A lo largo de su historia, este galardón ha reconocido más de 200 proyectos científicos y 400 investigadores de la comunidad Tec, quienes, con su visión disruptiva, buscan soluciones a los principales retos en áreas como salud, clima y sostenibilidad, transformación industrial, educación, y ciudades y comunidades prósperas, contribuyendo a un mundo más justo e incluyente.
Todo esto, al tiempo que fortalece la colaboración entre investigadores, empresas y gobiernos para implementar soluciones innovadoras.
Premiados:
La ceremonia se realizó en el Centro de Congresos del Campus Monterrey y contó con la participación especial de Rafael Reif, presidente emérito del Massachusetts Institute of Technology (MIT) y miembro del Consejo Directivo del Tecnológico de Monterrey.
Los acreedores al Premio a la Investigación e Innovación Rómulo Garza en cada una de las seis categorías son:
- Premio INSIGNIA: Dr. Ismael Aguilar Barajas, profesor investigador de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tec de Monterrey e Investigador Asociado en el Centro del Agua para América Latina y el Caribe.
Su trabajo abarca urbanización, agua y saneamiento en la región fronteriza entre México y Estados Unidos, colaborando con instituciones como la Comisión Nacional del Agua, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua y el Banco Mundial.
Aguilar Barajas, dijo que “tengo una sensación de enorme humildad y gratitud ante todas las personas e instituciones que ayudaron a construir esta trayectoria.
Estas trayectorias no se construyen solas y requieren del apoyo y hasta la buena suerte de muchos actores, y yo he sido bendecido de que fuera del Tec y aquí he encontrado confianza, colaboración, apoyos, una enorme consideración a mi trabajo y eso tiene un valor infinito”, mencionó. - Artículos Científicos: “Designing a sustainable closed-loop supply chain network for walnut industry”, de Mostafa Hajiaghaeikeshteli y Ali Zahedi, de la Escuela de Ingeniería y Ciencias. Etiquetado como Highly Cited Papers en Web of Science (WoS), el estudio analiza la cadena de valor de las nueces y propone un modelo optimizado para su aplicación en diversas industrias.
- Investigación que conduce al emprendimiento: “Arquitectura de Horizontes” (HA) del Dr. Edgar Arturo Barroso Merino. Este ecosistema híbrido en la nube procesa datos con herramientas cuantitativas, cualitativas y de procesamiento de lenguaje natural, aplicándose en sectores como gobiernos y organismos internacionales.
- Posgrados: “Improved Thermal Data Acquisition and Analysis Via a Novel Mechatronic Booth and an Upgraded Methodology for Lower-Limb Residuum Applications”, de César Daniel Pizarro Bermúdez. Su investigación mejora la adquisición de datos térmicos en personas con amputación de miembro inferior, contribuyendo al desarrollo de prótesis más adecuadas.
- Profesional: Michael Jinwoo Park por su proyecto “Optimization of the Healthcare Infrastructure Planning in Guanajuato: A Comprehensive Primary Healthcare Units Planning Model”, que optimiza la ubicación de unidades de salud pública.
- PrepaTec: “Hacia una astrofísica accesible: Propuesta de una metodología amateur para el estudio de Estrellas Binarias Eclipsantes”, de Mauricio Villarreal Rodríguez; su trabajo fomenta la participación de la comunidad aficionada a este tema en la investigación astrofísica.