Prevé infectólogo más casos de sarampión en Guanajuato.

Los adolescentes y adultos jóvenes serán los más vulnerables al contagio del sarampión y aunque estén vacunados, el infectólogo Alejandro Macías Hernández, en Guanajuato se podrían registrar más contagios.
Desde hace 30 años que en la entidad no se registraban casos de sarampión, sin embargo, en las últimas tres semanas la Secretaría de Salud confirmó dos casos uno en el municipio de León y otro más en Cortazar y se podrían dar más de acuerdo al experto en infectología.
“Para el sarampión la única defensa es la vacunación, es importante que las madres chequen las cartillas de vacunación de sus hijos y todos deben tener al menos dos dosis de la vacuna del sarampión, si les falta, habrá que llevarlos a que se las pongan.
Recuerden que en la infancia temprana, se pone hasta el año de edad y la segunda a los 18 meses de vida, mientras que los adolescentes y adultos recuerden si les dió el sarampión y si tienen duda y además no les dió, se deben poner al menos una dosis de RSP (Sarampión, rubeola y paperas)”, especificó.
Dijo que las personas mayores de 40 años tienen menor riesgo de contraer la enfermedad debido a una probable inmunidad adquirida en décadas anteriores.
“Se puede decir que los adultos mayores de 40 años están ya de muy bajo riesgo la preocupación sería en todo caso para los menores de 40 años que no estuvieran vacunados porque es una enfermedad altamente contagiosa”, especificó.
El infectólogo, alertó que en los próximos días se pueden detectar más casos positivos, incluso brotes regionales, como ya ocurre en el Estado de Chihuahua donde estará circulando intermitentemente el virus.
Finalizó al insistir a la población a revisar su cartilla de vacunación y acudir a los centros de salud para completar su esquema y aprovechar las campañas de Semana Nacional de Vacunación que se realizan en la entidad, porque el manejo médico del sarampión se limita a aliviar los síntomas y prevenir complicaciones.