Para los zapateros, la reducción de la jornada laboral los podría en foco amarillo.

Juan Carlos Cashat Usabiaga, presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), señaló que ante la propuesta de reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas les pondría un reto mayor que prendería un foco amarillo en la industria al representar un reto significativo cuando aun no se recuperan la totalidad de los empleos.
El líder de los zapateros, Cashat Usabiaga, mencionó que la industria del calzado, de por sí no se ha recuperado de la pérdida de empleos y de aplicarse esta medida, podría generar impactos negativos.
“Estamos alrededor de 96 mil empleos, cuando antes teníamos cerca de 100 mil. Los datos siguen siendo preocupantes…como industria, estamos a favor de tener tiempos competitivos en el mercado laboral y que esto brinde una mayor calidad de vida a nuestros trabajadores, sin embargo, también la industria es altamente intensiva en mano de obra, lo que convierte a esta reforma en un punto crítico para las empresas.
Sí tenemos que tener mucho cuidado e ir implementando esto poco a poco, de manera gradual, para que no le pegue a las empresas y no tengan que reducir producción”, expuso Cashat Usabiaga.
Destacó que el tema de los empleos sigue siendo un tema grave y como industria están ocupados en ver cómo revertirlo en diversos frentes que se están atendiendo uno a uno.
“Uno de los frentes que estamos trabajando es el mal uso del programa IMMEX, que permite importar insumos con arancel reducido yha pegado duramente al sector del zapato en la entidad.
El año pasado entraron 40 millones de pares de calzado bajo este esquema y evidentemente nos pega mucho, se tomaron medidas, las autoridades hicieron su trabajo y frenaron a las empresas que lo estaban haciendo, sin embargo al corte de este año vimos que en el primer trimestre entraron todavía por esa vía alrededor de 10 millones de pares”, denunció.
El líder de los zapateros analizó los 40 millones de todo un año contra los 10 millones de pares de un solo trimestre y expresó su preocupación y dijo que esperan mejores resultados al final del operativo que se está realizando y se tenga una mejora sustancial en ese sentido.
Finalizó al reiterar que la medida del horario en conjunto con la escasez del químico del sulfuro de sodio, llegan a ser parte del “foco amarillo” para el sector, aunque por lo pronto no hay afectación, pues aún sigue su revisión en la implementación y por otra parte, se ha tenido acercamiento con los curtidores para ver cómo van y en qué se les puede apoyar, puntualizó.