Movimiento Ciudadano solicita periodo extraordinario para aprobar las 40 horas en el Congreso de la Unión.

Hoy, ante el Pleno del Congreso del Estado, el Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano presentó un punto de acuerdo con el objetivo de exhortar a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión a convocar un periodo extraordinario de sesiones durante el Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio Constitucional de la LXVI Legislatura. A fin de discutir y aprobar la iniciativa para reducir la jornada laboral en México.
La diputada Sandra Pedroza destacó la urgencia de avanzar en esta reforma, pues los datos muestran que México ocupa el segundo lugar a nivel mundial en número de horas trabajadas por persona, con un promedio de 48.1 horas semanales. Esto equivale a que, en promedio, cada mexicana y mexicano trabaja 2,405 horas al año, lo que representa aproximadamente una tercera parte de su tiempo anual.
La propuesta de reducir la jornada laboral en México de 48 a 40 horas semanales busca mejorar la calidad de vida de las y los trabajadores sin afectar la productividad de los centros de trabajo. Esta reforma implicaría que los empleados trabajen 8 horas diarias durante cinco días a la semana, en lugar de seis, y tengan dos días de descanso obligatorio.
La propuesta busca reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las y los trabajadores sin comprometer la productividad de los centros laborales. Esta reforma permitiría a los empleados laborar ocho horas diarias durante cinco días a la semana, garantizando así dos días de descanso obligatorio.
La legisladora enfatizó que esta medida representa un paso fundamental hacia un México más competitivo y justo:”Si queremos que las familias estén unidas y fortalezcan el tejido social, debemos darles tiempo para convivir. Si queremos reducir la violencia, las adicciones y el abandono escolar, debemos darle tiempo a las personas.”, concluyó.
No obstante, la propuesta fue rechazada por el Pleno del Congreso, al no alcanzar la votación necesaria: obtuvo 20 votos a favor y 14 en contra, sin lograr la aprobación de al menos una tercera parte de los legisladores presentes, por lo que se turnó a la Comisión de Desarrollo Económico y Social para su estudio y dictamen.