Guanajuato se ve favorecido con la nueva disposición de aranceles anunciados este día por Donald Trump.

Luego de que el presidente de Estados Unidos Donald Trump revela que México y Canadá quedaran fuera de la lista de los nuevos aranceles recíprocos, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de León (CCEL), Roberto Novoa, aseguró que Guanajuato se verá impactado por el sector automotriz, pero no así con los sectores tradicionales como el agro, calzado, textil y curtiduría.
“Como pudimos ver, quedaron los aranceles a la industria automotriz, lo cual para Guanajuato es un impacto importante porque el estado produce uno de cada tres coches a nivel nacional, vemos una cantidad de empresas que hacen autopartes y las mandan a Estados Unidos; entonces ahí sí nos va a golpear, pero en otros sectores como el agrícola, industria del calzado, curtiduría, del vestido, entre otros, está respetando el Tratado de Libre Comercio y no hay aranceles hacia México y hacia Canadá”, comentó.
El líder empresarial, agregó que lo positivo que ven del anuncio, es que de la cantidad de aranceles que quedaron para los países asiáticos, la India, entre otros, harán que el mercado americano volteé para México quien podrá un proveedor interesante en muchas otras industrias donde se pueda crecer y comer mercado.
Impacto de aranceles a la economía americana podría golpear a México
Roberto Novoa, señaló que los aranceles le van a impactar mucho la economía americana que para México es un motor enorme que mueve al país porque las exportaciones de México a Estados Unidos son más del 82%.
“México tiene una alta dependencia de Estados Unidos, esperemos que todos estos cambios que están haciendo de política arancelaria y comercial no afecte a Estados Unidos en su crecimiento y no entren en una recesión, porque después si a ellos les da gripa, a nosotros nos estará dando pulmonía.
Puede existir el riesgo de que México entre a una recesión, pero necesitamos ver qué pasa y cómo se va comportando en Estados Unidos porque nosotros ahorita somos su mayor soporte comercial y nos necesitamos mutuamente”, especificó.
Mencionó que el tema de los aranceles al sector automotriz era una promesa de campaña del presidente Donald Trump y la tenía que cumplir, aunque eso no quiere decir que los aranceles los vaya a dejar siempre.
“Quizá en unos meses o en un año, recapacita y se pueda mover, por lo pronto hay mucha incertidumbre todavía porque al menos en el tema
automotriz se van a frenar las inversiones de crecimiento, las plantas que tenemos, las nuevas inversiones que venían de chinos a querer coquetear con Guanajuato para instalarse y creo que todo eso se va a frenar un tiempo y evidentemente se va a perder empleo en ese sector económico, sin embargo otros sectores donde Guanajuato es fuerte no van a tener aranceles”, reiteró.
Roberto Novoa, especificó que si otros países de la Unión Europea, Asia, Vietnam, Indonesia, China y la India, seguramente van a voltear para México y aunque no se refleje de hoy para mañana, se comenzará a reflejar en el mediano y largo plazo para que vengan a surtir demanda de México a un costo más competitivo porque no tienen aranceles, finalizó.