Golpe de Trump a la 4T: EU le quitó la visa a Marina del Pilar y crece el temor entre los gobernadores de Morena.

En un movimiento que ha generado inquietud en el oficialismo mexicano, el gobierno de Estados Unidos retiró la visa a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, en un contexto que ha sido calificado como un “golpe” a la llamada Cuarta Transformación (4T). La decisión, que se conoció durante el fin de semana, ha despertado temores entre los gobernadores de Morena, especialmente ante la posibilidad de que esta medida sea solo el inicio de una serie de acusaciones y acciones legales desde el Departamento de Justicia y el FBI.
Primera gobernadora en funciones afectada
Por ahora, las implicaciones de esta decisión aún no están claras, ya que se desconoce si hubo coordinación con autoridades estadounidenses. Lo que sí se sabe es que Marina del Pilar es la primera gobernadora en funciones del estado en que se le retira el documento de ingreso a Estados Unidos. En un comunicado, la mandataria justificó la medida señalando que se enmarca en un “contexto binacional complejo” y expresó su respaldo a su esposo, Carlos Torres, quien también enfrentó una situación similar: “Mi esposo Carlos Torres ha enfrentado una situación y, como en toda vida compartida, esa circunstancia también me ha alcanzado. Poco tiempo después de la medida consular que le fue aplicada a él, recibí una notificación similar”.
Movimientos políticos y señales de alerta
Desde el viernes pasado, se han registrado movimientos que parecen estar relacionados con esta escalada: el arresto de responsables penitenciarios en Oaxaca, la caída de un alcalde morenista en Puebla y una situación particular en Sonora, donde funcionarios cercanos a Alfonso Durazo suspendieron viajes programados a EU. En el gabinete de Seguridad federal, se desliza que la decisión de retirar las visas fue ejecutada por la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, quien informó a sus contrapartes mexicanas horas antes de la acción. Se anticipa que en los próximos días podrían conocerse decisiones similares para otros políticos mexicanos.
Un paso previo a posibles acusaciones
Expertos y fuentes oficiales advierten que la retirada de visas es un primer paso que podría desembocar en acusaciones formales desde el Departamento de Justicia. La situación genera preocupación en el entorno de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien aún discute qué postura pública adoptar ante la posible expansión de estas medidas a otros gobernadores y figuras políticas cercanas a López Obrador, como Américo Villarreal y Rubén Rocha.
Contexto de violencia y operaciones del narco
El escenario se complica aún más en Sinaloa, donde el fin de semana estuvo marcado por enfrentamientos armados de alto calibre en carreteras que conectan con Estados Unidos. La Secretaría de Seguridad especula que estos hechos podrían estar relacionados con las operaciones del Cártel de Sinaloa en Baja California y la violencia desatada en la región, lo que podría haber influido en la decisión estadounidense contra Marina del Pilar.
Reacciones y expectativas
El morenismo en Sinaloa y Tamaulipas espera que la retirada de visas sirva como un catalizador para abrir procesos sucesorios y fortalecer a nuevos actores políticos en sus respectivos estados. La situación sigue siendo observada con atención, ya que muchos consideran que esta medida podría marcar un cambio en la relación entre Estados Unidos y los gobiernos de Morena, con implicaciones que aún están por definirse.
Este es un escenario en desarrollo que continúa generando debate y preocupación en la política mexicana.