21 abril, 2025

En Guanajuato se entregarán 22 mil 251 nuevas tarjetas para el Bienestar.

0
WhatsApp Image 2025-04-21 at 2.59.44 PM

Alma Alcaraz Hernández, delegada del Bienestar en Guanajuato, informó que anunció que a partir de este lunes 21 al miércoles 30 de abril, se hará la entrega de 22 mil 251 nuevas tarjetas correspondientes a diversos programas sociales federales.

“Del 21 al 30 de abril, tendremos el operativo de entrega de 22,251 tarjetas de pensiones para el bienestar. Las servidoras y servidores de la nación están preparados para entregar a los derechohabientes su pensión de forma directa y sin intermediarios.

Esto lo recibimos el pasado miércoles y se estarán repartiendo sus tarjetas a partir del día de hoy, vamos con un operativo muy fuerte, deberán estar al pendiente porque se les mandará un mensaje de texto a través de sus números de teléfono que nos dejaron al momento del registro y un comprobante, además de su curp y su INE”, refirió.

Explicó que del total de tarjetas a entregar serán: 14 mil 608 son para personas adultas mayores de 65 años de nuevas incorporaciones, 2 mil 187 corresponden a trámites de reposición, 4 mil 991 se destinan al programa Mujeres Bienestar (mujeres de 63 y 64 años), 400 son para personas con discapacidad, y 165 más también son de reposición por diversos motivos.

Alma Alcaráz, recordó que los montos que se entregan mediante estas tarjetas, el apoyo para adultos mayores en este año 2025 es de 6 mil 200 pesos bimestrales, a las personas con discapacidad reciben 3 mil 100 pesos y las mujeres bienestar 3 mil pesos que son las mujeres de 63 y 64 años y en agosto se incorporará a las de 60 a 62 años.

La funcionaria federal, especificó que estos programas son de carácter universal y se entregan con una perspectiva de derechos, no tienen condiciones y son totalmente directos.

Salud Casa por casa
En lo que se refiere al programa de Salud casa por casa, señaló que desde el 7 de octubre han censado a 405,957 personas:

  • 375,701 Personas Adultas Mayores.
  • 30,256 Personas con Discapacidad
    Especificó que a partir del 2 de mayo se van a iniciar las visitas domiciliarias con una capacidad de 700 profesionales de la salud entre médicos, enfermeras y doctoras.
    “Estarán visitando casa por casa a estas personas que ya fueron censadas para que se les haga un diagnóstico inicial, desde la revisión de sus signos vitales para conocer si se le debe poner mayor atención a la salud tanto de enfermedades crónicas, salud mental, nutricional, agudeza visual, capacidad psicomotriz, bucal, entre otras”, especificó.

Datos de beneficios

En cuanto a las personas beneficiarias de los distintos programas del Bienestar en Guanajuato, Alcaraz Hernández dijo que actualmente se tiene el registro de 649 mil 997 personas adultas mayores inscritas en la Pensión del Bienestar
58 mil 227 personas con discapacidad, 2 mil 157 beneficiarios en Bienestar para niñas y niños, hijos de madres trabajadoras, 52 mil chips entregados para Conectividad para el Bienestar, 2 mil 301 escuelas atendidas en el programa La Escuela es Nuestra y 47 mil jóvenes incorporados a Jóvenes Construyendo el Futuro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *