El 70% de los ascensos en empresas es ser competitivo en habilidades blandas.

Luis Andrés Álvares Aranda, subsecretario de empleo y formación laboral de la Secretaría del Estado de Guanajuato, señaló que en la entidad, se trabaja en el proyecto de “micro credenciales” que dan habilidades a las personas para hacerlas más competitivas en la vida laboral.
“Estamos trabajando una estrategia innovadora a nivel internacional que es la implementación de las micro credenciales, con ellas certificamos aprendizajes por medio de las universidades para que las personas puedan actualizarse y acreditar sus habilidades y competencias.
La micro credenciales nos van a permitir flexibilizar la educación superior y democratizarla, para que cualquier persona que haya adquirido conocimientos en su propia experiencia o en la vida, pueda acudir a alguna de las universidades públicas o privadas; certificarse a través de una micro credencial curricular o no curricular y certifique sus competencias para alguna vacante laboral”, mencionó.
Esta certificación que le da la micro credencial como parte de su experiencia, ronda en las 30 horas de aprendizaje y de esta manera sus habilidades le abren más puertas al ser más competitivo.
“Si una mujer por decisión personal quiso dedicarse al cuidado de los hijos, y después quiere regresar al mercado laboral, puede acudir a tomar estas micro credenciales para actualizarse o para adquirir habilidades o competencias nuevas con pertinencia y dirigidas a lo que requiere el ámbito laboral en el Estado.
Este programa está en la etapa de la implementación, detección de habilidades y competencias y a su vez las universidades que participen en este programa empezarán a desarrollarlas para que posteriormente reciban a las y los interesados que las quieran adquirir.
“Se tiene previsto que estén listas para el primer trimestre de este 2025 y salgan las primeras micro credenciales que de acuerdo a la mayoría de las industrias, lo que más necesitan son personas con habilidades blandas como el liderazgo, trabajo en equipo, razonamiento crítico, entonces habrá micro credenciales en habilidades blandas que permitan que la persona las adquiera y pueda ascender”, mencionó.
Destacó que un 70 o 80 por ciento de las personas que ascienden de puesto en las empresas es debido a sus habilidades blandas, entonces es por ello que se promoverá el tema
“En un 70 u 80 por ciento de los ascensos que se dan al interior de las empresas, son por las habilidades blandas, es por ello que es una de las habilidades a destacar, aunque en este caso no sería una micro credencial no curricular, que no genera créditos académicos, pero podrá ser una persona altamente competitiva”, aseguró Luis Andrés.