15 enero, 2025

Destaca Guanajuato por su paz laboral entre empresa y trabajador.

0
WhatsApp Image 2025-01-14 at 4.38.35 PM

La Directora General del Centro de Conciliación Laboral (CCL) del Estado de Guanajuato, Juana Haydeé Escobar Porras, aseveró que Guanajuato destaca por su paz laboral y el trabajo contínuo, capacitación, orientación y conciliaciones.

Haydeé Escobar Porras, rindió su Informe Anual de Actividades 2023-2024 donde informó que de noviembre de 2023 a octubre de 2024, se llevaron a cabo más de 50 mil 365 trámites en total, de los cuales 37 mil 146 corresponden a conciliaciones con la participación de ambas partes.

“En este instituto se trabaja en una mejora continua de nuestros servicios, por ello seguimos trabajando con diferentes estrategias para atender de mejor manera a los guanajuatenses, el Centro de Conciliación, es una institución que fomenta el diálogo y el equilibrio entre trabajadores y empleadores”, mencionó.

La Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, estuvo presente en el Informe y reiteró que lograr la paz laboral trae grandes fortalezas para el Estado, mantiene la productividad y la generación de más fuentes de trabajo para las familias guanajuatenses.

“Hoy nos da mucho gusto ver los números que presenta en este Informe la Directora General del Centro de Conciliación Laboral, Juana Haydeé Escobar, que representan la confianza de los trabajadores, y los patrones en este nuevo modelo, de poder acercarse a la conciliación como un método alternativo de resolución de controversias.

Para nosotros, capacitar constantemente a quienes hoy integran este Centro de Conciliación Laboral ha sido primordial desde el primer momento, por ello se han buscado espacios para que tengan una capacitación permanente, no solo los funcionarios, porque Guanajuato es pionero en la capacitación sindical, lo que permite que la cultura laboral de paz en el estado permanezca más vigente que nunca”, especificó Libia Dennise.

Cabe señalar que el Centro de Conciliación cuenta con 4 sedes en toda la región: Guanajuato, Celaya, Irapuato y León, esta última se inauguró el 3 de noviembre de 2021 y cuenta con 27 salas de conciliación individual y una sala de conciliación colectiva, así como 2 salones de capacitación.

Por su parte, la Alcaldesa Ale Gutiérrez, mencionó que tan solo en León, se impartieron 25 capacitaciones durante el 2024 dirigidos a 721 servidores públicos pertenecientes a distintas dependencias, donde se abordaron temas como el protocolo para prevenir y atender la violencia laboral.

Así como temas de acoso u hostigamiento de cualquier tipo, derechos y obligaciones laborales, además de la difusión de la Norma Oficial Mexicana NOM-035-STP-2018 que se orienta en la identificación, análisis y prevención de factores de riesgos psicosocial en el trabajo.

“Muchísimas gracias por ese trabajo, sobre todo porque fuimos pioneros a nivel nacional con estos trabajos, justamente poniendo a la persona en el centro de todas las decisiones”, expresó la alcaldesa Ale Gutiérrez.

Además, también se implementó el Chat de CCL, cuya plataforma benefició a los usuarios reduciendo los tiempos de espera y donde registraron 700 asesorías en esta modalidad con un total de 473 usuarios registrados.

El informe contó con la presencia de: Manuel Arturo García Urrutia Martínez, director general de Capacitación Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno de México; Aldo Iván Márquez Becerra, diputado local en representación del Congreso del Estado; Alma Delia Camacho Pátlan, magistrada y representante del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado: Jorge Daniel Jiménez Lona, secretario de Gobierno; Arcelia María González González, secretaria de la Honestidad; Claudia Susana Gómez López, rectora de la Universidad de Guanajuato y Juana Haydeé Escobar Porras, directora general del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Guanajuato.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *