Celaya, Irapuato y León son las ciudades más violentas de Guanajuato: CMDH.

De acuerdo a la Comisión Mixta de Derechos Humanos (CMDH), de las 50 ciudades más violentas del mundo 20 corresponden a México, esto es, el 40%. Entre las 20 ciudades mexicanas se encuentran Celaya, Irapuato y León, que corresponden al Estado de Guanajuato.
San Pedro Sula (Honduras), que fue primer lugar mundial durante 4 años consecutivos, salió del ranking. Ese gran logro no se obtuvo pactando o protegiendo criminales, sino aplicándoles la ley. Hoy, Puerto Príncipe, Haití, se convirtió en la ciudad más violenta del mundo.
Antonio Ortega, presidente del Consejo Ciudadano para Seguridad Pública y la Justicia Penal AC, señaló que en Guanajuato es necesario aplicar la ley y romper los vínculos que hay de algunas autoridades protegiendo a los grupos criminales que operan en Guanajuato.
En Guanajuato vemos normalmente que tiene el mayor número de cifras que da la autoridad, de los homicidios que se van cometiendo diario, no han logrado contener la violencia y necesitan aplicar la ley para que esas tres ciudades y las otras que no están en el ranking pero también están sufriendo la violencia homicida y otros delitos, se les aplique la ley”, especificó.
Insistió en que la receta para reducir la violencia es que realmente se aplique la ley y es lo que han dejado de hacer, esperan que con el nuevo Fiscal Gerardo Vázquez Alatriste, se aplique la ley y se coordine con las otras autoridades que tienen que colaborar y con la sociedad civil para poder abatir la violencia en Guanajuato.
René Bolio, Presidente de la Comisión Mexicana de Derechos Humanos, mencionó que para obtener mejores logros, los gobiernos respectivos no usaron excusas tales como: la pobreza en sus países, el elevado consumo de drogas en las naciones desarrolladas o que los criminales obtienen armas de Estados Unidos.
Tampoco recurrieron a negociar con los causantes de la violencia, ni siguieron la política de “abrazos, no balazos” o cosa parecida.
“Estos gobernantes, por el contrario, hicieron algo muy fundamental: aplicaron la ley, cesaron la protección del poder público a los grupos criminales, que incluía el garantizarles impunidad a sus jefes”, insistió.
Haití, es la ciudad más violenta del mundo
Por primera vez Puerto Príncipe, Haití, fue la ciudad más violenta del mundo, con una tasa de 139.31 homicidios por cada 100 mil habitantes.
Puerto Príncipe es un ejemplo claro de lo que depara a una ciudad y a un país cuando se permite que los grupos criminales disputen y arrebaten al Estado el monopolio de la violencia.
Hoy más del 80% de la urbe haitiana está bajo el control de las pandillas y en esas zonas el gobierno formal ya no gobierna. En 2024 salieron del ranking 7 ciudades: Macapá y Teresina (Brasil); Buenaventura y Sincelejo (Colombia); Washington (Estados Unidos); San Pedro Sula y Distrito Central (Honduras).
Las ciudades que ingresaron al ranking son: Machala y Manabí Centro [Ecuador]; Centro, Chilpancingo, Culiacán (reingreso), Centro y Tapachula [México]; Buffalo (Sudáfrica). Las 50 ciudades se reparten así por país: México 20; Brasil 8; Colombia 6; Sudáfrica 5; Estados Unidos 5; Ecuador 3; Haití, Jamaica y Trinidad y Tobago tienen 1 cada uno.
De las 50 ciudades 45 se ubican en el continente americano y las restantes en el africano.