ANPEC repudia la xenofobia que actualmente se promueve en ciudades de Estados Unidos bajo el gobierno de Trump.

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) expresó su repudio en contra de la xenofobia que el gobierno de Donald Trump ejerce en contra de los mexicanos, su dirigente Cuauhtémoc Rivera, aseveró que los paisanos trabajan en lo que ningún americano quiere hacer por estar en su zona de confort.
“Ningún estadounidense quiere trabajar en la pizca de los campos de cultivo, rastros, limpieza y enfermería de los hospitales, en los jardines, como lavaplatos, meseros o cocineros en restaurantes, bellboys, valet parking, recamaristas en hoteles o como cuidadores de niños, adultos mayores o mascotas, tampoco quieren trabajar en la construcción o manejando tráilers ni en las gasolineras, supermercados o tiendas de conveniencia como despachadores.
En resumen, a los estadounidenses les desagrada trabajar en roles que requieren esfuerzo y desgaste físico. Prefieren labores que los mantengan en zonas de confort mientras que nuestra gente es todo terreno, a toda hora, hasta festejan las horas extras porque les permiten ganar más dinero, pues buscan mantener a sus familias en Estados Unidos y enviar dinero a sus seres queridos en México”, resaltó.
Cuauhtémoc Rivera, mencionó que tan solo el año pasado, enviaron más de sesenta mil millones de dólares en remesas al país mexicano, esto es sólo el 20% de lo que ganaron, significa que su ingreso anual superó los trescientos mil millones de dólares, ingreso que se tradujo en una generación de riqueza de al menos un billón doscientos mil millones de dólares, claramente una enorme contribución a la economía estadounidense. La huella económica de los migrantes mexicanos, que representa la treintava parte de los 30.3 billones de la economía norteamericana, refleja que se esfuerzan al máximo, viven para trabajar y, por ello, en lugar de criminalizarlos, el gobierno estadounidense debería reconocerlos, respetarlos y darles las gracias.
“Entonces “too late, Trump” porque la comunidad mexicana en Estados Unidos es una diáspora presente en todos y cada uno de los estados de la unión americana. Hay mexicanos en cada una de las estrellas de su bandera. No es opción echar abajo esta realidad. Podríamos decir, si se quiere, que es justicia poética, pues Estados Unidos es una nación hecha por migrantes y sus territorios más productivos son California y Texas, mismos que se anexaron de manera no pacífica ni por voluntad propia”, sostuvo.
La ANPEC, dijo que no pueden permitir que nadie, sin importar la jefatura política, difame a los paisanos tildándolos de criminales.
“Nada más lejos de la verdad, los migrantes mexicanos son gente trabajadora y abnegada, son simplemente eso. Repudiamos la xenofobia que actualmente se respira y promueve en muchas ciudades de Estados Unidos por los sectores más retrógradas de esa sociedad, envalentonados hoy bajo el paraguas discursivo del actual presidente”, subrayó Rivera.