23 mayo, 2025

Procesos aduanales retrasan la llegada de sulfuro de sodio urgente para tenerías guanajuatenses.

0
WhatsApp Image 2025-05-22 at 5.47.39 PM

Procesos aduanales y regulatorios, retrasan la importación de sulfuro de sodio lo que podría generar una crisis mayor en las empresas curtidoras ante la escasez del químico utilizado en los procesos del curtido de las pieles, señaló Vicente Lahud Martínez, presidente de la Cámara de la Industria de Curtiduría del Estado de Guanajuato (CICUR).

Sin el afán de generar psicosis, el líder de los curtidores, señaló que prácticamente la totalidad de las empresas se encuentra en paros parciales ante la lentitud de la entrada del vital químico en los procesos de las pieles.

“Se está tratando de resolver con la importación del producto, pero generar la cadena para que estén llegando las cantidades necesarias es un poco difícil”, explicó Lahud.

Señaló que la industria curtidora requiere entre 25 y 30 toneladas diarias de sulfuro, es decir, 600 toneladas al mes. Indicó que para garantizar el suministro constante, se necesitan al menos 15 contenedores que estuvieran llegando a León, 15 en el puerto, 15 el mar y otros 15 en proceso de embarque.

Vicente Lahud, aclaró que la situación no se resolverá de un día para otro, pero se pide a las autoridades que agilicen los procesos.

“Lo que le estamos pidiendo a las autoridades es que lo que esté llegando a frontera, por cualquier puerto, se libere rápidamente. La importación está tomando más tiempo de lo previsto”, señaló.

El líder empresarial recordó que el sulfuro de sodio está clasificado como sustancia tóxica, por lo que requiere autorizaciones especiales debido a que puede ser precursor de drogas y también para explosivos por lo que se tienen muchos cuidados en asignar estos permisos porque no es lo mismo que sacar un permiso para cualquier otra materia prima.

“Estamos trabajando con Cofepris, con Semarnat y con la Dirección de Aduanas para eficientar el ciclo logístico. Y aunque no tenemos una cifra económica de la afectación económica que ha causado, lo cierto es que se ha tenido una afectación total en la industria.

Las empresas grandes que se manejan con inventario, han podido manejar más esta escasez, pero las empresas chicas que están trabajando al día, de inmediato les pegó”, explicó.

El líder industrial, refirió que los chicos casi pararon la producción, los medianos lo van manejando medianamente con algunos paros, y las grandes tenerías, produciendo la cantidad en las que aseguran tendrán disponible el sulfuro.

Referente al posible potencial riesgo sanitario, explicó que se da al pasar diversas etapas, y varios de los proveedores quitaron la infraestructura del salado que tenían, precisamente en pro de evitar la contaminación porque nadie sabe qué hacer con la sal.

“Se quita la sal, pero eso provoca que el cuero inmediatamente se empiece a descomponer si no se refrigera y no se tiene la infraestructura para refrigerar los cueros y otro riesgo es que tampoco se tiene más infraestructura para salarlos”, alertó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *