14 mayo, 2025
G

El Consejo Coordinador Empresarial de León (CCEL), dirigido por Roberto Novoa, informó que el Juez Decimosegundo de Distrito, desde su resolución de suspensión definitiva dictada el 23 de diciembre pasado, se determinó que el funcionamiento y objeto del fideicomiso sigan operando en los términos en que lo venían haciendo.

“La Juez Noveno de Distrito en el Estado ha considerado imperativo que todos los integrantes del fideicomiso reasuman sus funciones, pues la falta de operatividad pone en riesgo el apoyo a las asociaciones civiles y, con ello, a las poblaciones en situación de vulnerabilidad que éstas atienden.

Así, la juez ha ratificado que el fideicomiso debe continuar operando para garantizar los derechos humanos de las personas beneficiarias conforme a sus reglas de origen, con los mismos representantes y sin modificaciones unilaterales”, especificó.

En atención a la orden de la juez, el día de ayer los integrantes de los Subcomités designados originalmente, recibieron la convocatoria para sesionar el próximo lunes 19 de mayo, a fin de dictaminar las solicitudes de prórroga de proyectos presentadas por diversas Asociaciones Civiles, para su posterior aprobación por el Comité Técnico.

Igualmente por indicación de la juez, una vez realizadas las sesiones de los Subcomités, de inmediato, es decir, el mismo día 19 de mayo se deberá convocar a Sesión Ordinaria del Comité Técnico, también con su integración original, en donde:

  1. Se aprobará la nueva Convocatoria 2025 para que las Asociaciones Civiles presenten sus proyectos para acceder a los recursos del FIDESSEG, conforme a las reglas de operación vigentes antes del decreto de extinción.
  2. Se aprobará el Calendario de sesiones ordinarias del 2025 del Comité Técnico.
  3. Se excluyen de la agenda los intentos de modificar las reglas de operación del fideicomiso en donde se pretendía incluir a los municipios para recibir recursos del fideicomiso, contrario al espíritu que llevó a la creación del fideicomiso para apoyar a las Asociaciones Civiles que trabajan desde la comunidad por los derechos humanos de las personas y la seguridad pública en el estado.
    Las resoluciones emitidas por los jueces federales protegen el compromiso social que dio vida al FIDESSEG hace más de seis años: un fideicomiso creado para atender solidariamente las necesidades más urgentes de las familias guanajuatenses en situación de vulnerabilidad.
    La intención de los juicios de amparo es defender el patrimonio de la gente más vulnerable de Guanajuato a través del modelo de responsabilidad social compartida cuyo instrumento es el FIDESSEG, y cuya misión y espíritu original es: Unir a la sociedad civil, empresarios y gobierno para cambiar vidas.
    Este es, pues, un avance por Guanajuato y en beneficio de las y los guanajuatenses. Al mismo tiempo, el Consejo Coordinador Empresarial de León (CCEL), los organismos que lo integran y las fundaciones que han defendido este modelo, reiteramos nuestro reconocimiento por la sensibilidad de los jueces federales para defender los derechos humanos de las y los guanajuatenses que seguirán siendo beneficiados a través de la valiosa labor de las Asociaciones Civiles que trabajan de manera comprometida, generosa y desinteresada en la consecución de una vida digna para todos.
    “Hoy más que nunca reafirmamos nuestro compromiso con este modelo de responsabilidad social compartida, ratificando que el patrimonio del FIDESSEG no pertenece ni a los empresarios ni al gobierno: su único dueño es la gente que más lo necesita. Por lo mismo, hemos insistido en la urgencia de que se reactive su plena operación, respetando el modelo original acordado con el gobierno del estado y que dio origen a su creación”, especificó el líder empresarial.
    Roberto Novoa, aclaró que las suspensiones definitivas emitidas por tres juzgados federales en contra de la extinción del FIDESSEG continúan vigentes.
    “La resolución del Juzgado Decimosegundo de Distrito, dictada el 12 de mayo, no revierte ni limita las suspensiones previas. Se refiere únicamente a una ampliación de demanda sobre la integración del Comité Técnico y no habilita al gobierno estatal para operar el fideicomiso con nuevas reglas porque sigue subsistente la suspensión definitiva otorgada para que el funcionamiento y objeto del fideicomiso sigan operando en los términos en que lo venían haciendo”, refirió.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *