Acusa Coordinador de Tejiendo Redes, omisiones en muerte de adolescente en anexo.

El coordinador de Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe, Juan Martín Pérez García, acusó a la Procuradora Auxiliar de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes (PAPNNA) de revictimizar a la madre y al adolescente Jonathan Osiel (JO) fallecido dentro de un Centro de Rehabilitación en León.
Cabe mencionar que el adolescente fue canalizado por la PAPNNA luego de ser detenido por la Policía Municipal el 12 de abril. Su familia asegura que nunca fueron notificados de su internamiento y que se enteraron de su fallecimiento el 3 de mayo, cuando les pidieron reconocer su cuerpo en una funeraria, no en el Servicio Médico Forense de la Fiscalía de Guanajuato.
Lamentó que la titular hubiera declarado que la madre de JO habría rechazado acudir al Juzgado Cívico por su hijo.
“Es terrible el nivel de criminalización hacia la madre, de hecho específicamente hacia ella, y la revictimización del niño y además de mentir, evade su responsabilidad como institución.
Hay que recordar que de acuerdo al marco normativo, la garantía de derechos es obligación del Estado y hay una responsabilidad parental. Y aunque la madre tiene responsabilidad de no tener registro de nacimiento de su hijo o del consumo problemático de sustancias, es obligación del Estado intervenir, pero no precisamente separándolo de la familia, sino fortalecer o apoyando en sus necesidades”, especificó.
Pérez García, explicó que la Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-2009, especifica que no se puede llevar a ningún tipo de clínica, espacios de tratamiento y menos a anexos a menores de 16 años, especialmente si no están certificados, no cuentan con espacios separados o diferenciados y no hay consentimiento informado de la familia.
“Se miente claramente porque esta norma especifica que el ingreso debe ser voluntario, con conocimiento de la familia, y ellos rechazaron haber sido notificados; además, no era un espacio adecuado para un niño que está en una condición crítica”, reiteró.
El coordinador de Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe, Juan Martín, destacó que existen graves omisiones e irregularidades en donde la autoridad no debió aceptar como tal la declaración de suicidio.
“No se puede considerar un suicidio, estamos hablando de un adolescente de 14 años en una condición crítica de tortura, malos tratos, humillaciones, desvelos provocados y estrés extremo.
Esto obliga a la autoridad a investigarlo como posible homicidio y no de entrada como suicidio. Es muy preocupante que la Fiscalía no esté tomando acciones para tomar el lugar porque la cadena de custodia de las evidencias ya se perdió, lo que garantiza la impunidad de lo que haya sucedido ahí”, lamentó el coordinador de Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe, Juan Martín Pérez García.