Todo listo para revivir la pasión y muerte de Jesús en León, cerca de 50 colonias harán su representación.

Cada uno de los personajes que interfieren en el hecho más importante para la humanidad, son interesantes, entre ellos, está el de Jesús de Nazaret que fue crucificado a los 33 años luego de ser entregado por Judas y aprehendido por Caifás.

En ésta parte de la pasión de Cristo, antes de morir en la cruz fue castigado con latigazos y obligado a peregrinar cargando la cruz en la que iba a morir, su frase última fue: Dios mío ¿Por qué me has abandonado?
Para los leoneses que en este año 2025 les tocó personificar a Jesús, representa un gran reto y un sacrificio que hacen con todo el corazón como parte de un agradecimiento a diversos milagros que ha provocado en el transcurso de su vida.

En León, se llevan a cabo algunos viacrucis vivientes, entre los más visitados, están el de el Calvario, Chapalita, El Coecillo, y ahora la parroquia del Sagrario.
En Chapalita, Josafat Pérez, tiene la encomienda desde hace tres ocasiones de interpretar a Jesús de Nazaret, y está muy agradecido con la oportunidad y lo hace con gusto al decir que Dios cambió su vida para bien.

“Ser Jesús es un modelo de vida porque ha venido a cambiar mi ser, era un joven que antes buscaba llenar vacíos sociales pero fui alcanzado por la cruz desde 2019, luego se cruzó la pandemia, pero aquí seguimos”, comentó.
En ésta ocasión será Laura Ivette Núñez, quien ocupará el lugar de la Virgen María, su madre. Este viacrucis comenzará a las 11:30 en el templo de Fátima de la colonia Arbide este viernes.

Para el viacrucis del Calvario, a donde asisten cerca de 2 mil personas, Aldo Ramírez, es el nombre de quien va a personificar este viernes 18 de abril a Jesús de Nazareth. Este viacrucis se realizará a las 11:00 de la mañana.
“Para mí es la mejor experiencia que voy a tener en mi vida. Prácticamente estoy agradecido con el comité organizado que me dio oportunidad este papel tan importante y con la bendición de Dios vamos a sacar esto adelante”, señala Aldo.
Otro de los viacrucis viviente que destaca, es el organizado por la Arquidiócesis de León que por esta ocasión tiene la participación de 20 mujeres del colectivo Madres Guerreras quienes se presentarán en la octava estación.
Bajo el lema “La cruz como puerta de esperanza”, este primer Viacrucis iniciará a las 9:00 am en el Arco de la Calzada y finaliza a las 11:00 am en la parroquia de San Sebastián Mártir (Sagrario).
Juan Pablo Escoto Romero, maestro de educación física, quien en su interpretación de Jesús de Nazaret, dijo sentirse orgulloso de participar con su familia, su esposa será María y su hijo Juan. “No se puede sentir mayor tristeza que ver a una madre llorar por un hijo”, mencionó al destacar la importancia de consolar a las madres buscadoras.
Otros de los personajes fuertes en la interpretación, es Simón Pedro, uno de los apóstoles que más aparece después de Juan, fue el que con el fin de defender a su maestro, cortó la oreja a uno de los romanos que fueron a apresar a Jesús.
El viacrucis viviente se realiza caminando y deteniéndose en 14 estaciones que representan los momentos más importantes de la Pasión de Cristo.