Si no vas a salir de vacaciones, te recomendamos ir en familia al Festival del Papalote.

Más de 50 papalotes estarán volando del 18 al 20 de abril en el Parque Guanajuato Bicentenario ubicado en el municipio de Silao, si no vas a salir de vacaciones, esta es una buena opción para asistir en familia, los abuelos y los pequeños de casa se divierten con el cielo pintado de colores.
Estos días Santos jueves, viernes, sábado y domingo el Festival Internacional de Papalotes y Cometas
Con el lema “El cielo será nuestro escenario, el viento nuestra fuerza y la familia nuestra inspiración”, este festival promete ser un espectáculo inolvidable. Evento único en su tipo que aspira a convertirse en el más grande de Latinoamérica.
Juan Carlos Pérez Urbina, director del Festival, señaló que se trata de un evento itinerante que en ésta ocasión llegó al municipio de Silao en su octava edición, se espera una asistencia de más de 15 mil visitantes del estado de Guanajuato y región centro del País.
Pérez Urbina, refirió que durante 3 días en horario de las 11:00 a 20:00 horas, se podrá ver el espectáculo de colores con papalotes gigantes en 3D y marionetas colosales, los cuales serán manejados por los mejores papaloteros o pilotos internacionales y equipos acrobáticos provenientes de CD. De México, Querétaro, Guadalajara, San Luis Potosí, y varios países como Argentina y Estados Unidos.
Este evento no solo es observar, ofrece además una experiencia interactiva para toda la familia, pues los asistentes pueden elevar sus propios papalotes, en la “Papaloteada nocturna”, donde masivamente invitamos a todas las personas a llevar sus papalotes y les puedan colocar leds para que juntos iluminemos el cielo de Guanajuato.

Samantha Olguin Puga, encargada de Proyectos Estratégicos del Parque Guanajuato Bicentenario, mencionó que la entrada general será de 120 pesos, se ofrecerán talleres interactivos de construcción de papalotes y competencias de vuelo, los asistentes podrán disfrutar de tres días llenos de creatividad y entretenimiento.
Almendra López Muñoz, representante del Festival, explicó que para el sábado 19 de abril, se ofrecerá el espectáculo sensorial inmersivo “Night Glow Festival”: experiencia con papalotes y globometas iluminados, seguido del espectáculo nocturno “Noche Ancestral” / fábulas del Tezcutzingo”: espectáculo de teatro, danza y mapping. Una experiencia ancestral.
“Los invitamos a ser parte de esta gran celebración que transformará el cielo mexicano en el estado de Guanajuato, el evento tendrá una zona gastronómica con sabores locales, música en vivo y espacios dedicados a fomentar la convivencia familiar y comunitaria”, aseguró.
ACTIVIDADES Y ESPECTÁCULOS DESTACADOS:
Vuelo de papalotes gigantes.
Vuelo de papalotes solares gigantes.
Talleres.
Marionetas gigantes.
Espectáculo sensorial inmersivo “Night Glow Festival”: experiencia con papalotes y globometas iluminados.
Teatro de títeres, puesta en escena: “Papalote”, basado en la obra de Verónica Sandher.
Presentaciones artísticas y culturales.
Espectáculo nocturno “Noche Ancestral / fábulas del Tezcutzingo”: espectáculo de teatro, danza y mapping. Una experiencia ancestral.
Papaloteada nocturna: Donde masivamente invitamos a todas las personas a llevar sus papalotes y les puedan colocar leds para que juntos iluminemos el cielo de Guanajuato.
- DJ LUI D’ MORA
Pueden consultar el programa general y adquirir su accesos en las redes sociales de
https://www.facebook.com/Parque Guanajuato