En el próximo Comité Técnico del Fidesseg, empresarios hablarán con Libia Dennise sobre los más de mil 500 mdp del fideicomiso.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial de León (CCEL), Roberto Novoa Toscano, informó que uno de los puntos que se van a tocar durante la reactivación del Comité Técnico del Fidesseg será el destino de más de mil 500 millones de pesos que no se han asignado.
Novoa Toscano comentó que sólo se han presupuestado a las organizaciones de la sociedad civil 388 millones de pesos de los más de 1 mil 500 millones del fideicomiso. “Según lo que se informó a la jueza a septiembre había más de 1 mil 500 millones de pesos en el fideicomiso, el año pasado salieron con 200 para ayudar a esos que no había recurso, se vino la veda electoral y el intento de extinguir el fideicomiso y este año presupuestaron 188, entonces hay 388 millones ¿Dónde está la diferencia? ¿Para cuándo los iban a asignar? ¿Por qué no lo presupuestaron?”, cuestionó el líder empresarial.
Hay un órden del día con diversos temas para el Comité Técnico, sin embargo, esperan que la reunión se agilice ya que, el líder empresarial mencionó que el proceso de aclaración en el tema del Fidesseg va a cuenta gotas.
“Hay convocatoria para el Fidesseg se van mandando los documentos a cuenta gotas y un día llega un mail, otro día, otro mail y así sucesivamente, pero la realidad es que es un avance para nosotros porque nos vimos orillados a ampararnos.
Al final el Gobierno del Estado y nosotros queremos lo mismo, que los recursos le lleguen a los más vulnerables, por eso les decimos que nos cobren más impuestos y que llegue a los más vulnerables y vamos a defender el origen, propósito y destino de este fideicomiso”, puntualizó.
Roberto Novoa, aclaró que los beneficiados son los usuarios, la gente que es la más vulnerable, los empresarios son los empleadores que aportan, las asociaciones de la Sociedad Civil reciben el recurso y lo aplican en donde son buenos con las Asociaciones de Síndrome de Down, Fundación León, Hospitales, albergues y más. “Entonces el recurso realmente llega a los más necesitados y no es asistencialismo”, sostuvo.