22 enero, 2025

Exigen empresarios y sindicatos respetar el estricto sentido tripartita en la nueva Ley del Infonavit.

0
WhatsApp Image 2025-01-21 at 8.37.11 PM

Se unen líderes sindicales de la CROC, CTM, Coparmex y Concamin para exigir que se respete el sentido tripartita entre el gobierno, los trabajadores y los empresarios y asegurar que el dinero de los trabajadores, no se ponga en riesgo.

Héctor Rodríguez Velázquez, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en León, especificó que no están en contra de los cambios propuestos por el gobierno federal a la ley del Infonavit, que traen consigo implicaciones profundas para los trabajadores y empleadores.

“Quiero resaltar que de ninguna manera estamos en contra del gobierno federal, ni de la Presidenta de la República Mexicana; pero sí estamos a favor de las instituciones, de los cambios paulatinos, pero sobre todo, a favor de los trabajadores de México.

Estamos a favor de una reforma que beneficie a los trabajadores, es importante que cualquier Reforma al Infonavit, tenga como objetivo central proteger los intereses de los trabajadores, quienes son los verdaderos dueños del patrimonio del Instituto”, especificó.

Destacó que se necesita un esquema de rendición de cuentas más robusto, que asegure que cada peso invertido se traduzca en beneficios tangibles para los derechohabientes.
Ismael Plascencia Núñez, presidente de la Confederación Nacional de las Cámaras Industriales (Concamin) región Bajío, propuso un Observatorio Ciudadano y reconoció la importancia del Infonavit como un motor de desarrollo social a lo que mencionó dos puntos clave para dicha institución.

“El Infonavit debe concentrarse en construir viviendas dignas para los trabajadores y en garantizar su futuro patrimonial. Cualquier desvío de este objetivo, pondrá en riesgo la esencia misma de esta institución y afectaría la confianza de los derechohabientes.

Exigimos que los recursos de los trabajadores no se desvíen a otros intereses ajenos a su bienestar porque estos ahorros no solo representan un esfuerzo presente sino también su seguridad futura”, mencionó.

Aseveró que como empresarios apoyan cualquier reforma que incremente la transparencia y elimine el riesgo de discrecionalidad de los recursos, por lo que proponen un Observatorio Ciudadano que supervise el cumplimiento de los objetivos del Infonavit.

“Desde Concamin Bajío reiteramos nuestra disposición para trabajar junto con todos los sectores y garantizar que esta institución siga cumpliendo su misión y la Concamin será siempre un aliado en la construcción de un México más justo y se castigue a quien dicen cometió corrupción. No queremos que pase como cuando dicen que hay corrupción pero no existe demanda de nada y a nadie se castigue en caso de incurrir en algo incorrecto”, mencionó.

Jorge Antonio Hernández Campos, líder de la CROC; reconoció el papel importante que juega el Infonavit en la mejora de las condiciones de vida de los trabajadores y sus familias y precisamente por ello, no pueden permitir que sus recursos se desvíen hacia otros intereses.

“Por eso esta reforma nos genera inquietudes y reflexiones que queremos compartir ya que el dinero del Infonavit pertenece a los trabajadores y debe de utilizarse exclusivamente para proyectos que los beneficien directamente a ellos y a sus familias. No podemos permitir que este patrimonio se desvíe hacia otros intereses, especialmente aquellos que no generan un impacto positivo en su calidad de vida”, subrayó.

El líder sindical de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Hugo Varela Flores, reiteró que como sindicato, seguirán defendiendo los derechos de los trabajadores, asegurando que su futuro no se vea comprometido y se garantice su seguridad y calidad de vida.

“Queremos expresar nuestra postura a favor de proteger sus derechos; la concentración del control en el gobierno, representa un riesgo para la autonomía del Infonavit ya que sin contrapesos claros, las decisiones podrían responder más a intereses políticos que a las necesidades de los trabajadores. Exigimos que se mantengan los principios fundamentales del Instituto, basados en la equidad y en la participación plural del tripartismo”.

Finalizaron al decir que seguirán vigilantes de la transparencia, equilibrio y la justicia para los millones de trabajadores, reiterando el llamado a las autoridades en el Congreso y los legisladores recuerden que su responsabilidad es con los ciudadanos y se mantenga el tripartismo.

“Una decisión equivocada podría poner en riesgo no solo al patrimonio de millones de mexicanos, sino también la confianza en nuestras instituciones, por lo que deben actuar a la altura y hacer al Infonavit más fuerte y transparente”, mencionó Héctor Rodríguez, líder de la Coparmex León.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *